✔ Modelo de Demanda de Alimentos
Modelo de demanda de alimentos para menor de edad
Este es un modelo de demanda de pensión de alimentos en monto fijo a favor de alimentista que es menor de edad, según los requisitos que exige el Código Civil y Procesal Civil del Perú.
La clave en estos procesos es acreditar las necesidades del alimentista (aunque siendo menor de edad, esto se presume) y también es importante probar la capacidad económica del demandado, sino, el juzgado se basará en la remuneración mínima vital para establecer la pensión alimenticia.
EXPEDIENTE N°:
MATERIA:Alimentos
ESPECIALISTA:
CUADERNO:
Principal
ESCRITO N°: 01
SUMILLA: Demanda de Alimentos
SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TRUJILLO
Marlene Limache Condori, identificado con DNI N° 12345567, con domicilio real en Av. Jirón Tacna N° 23 y domicilio procesal en Calle Los Próceres 123 y casilla electrónica 4567, me dirijo ante Ud. y expongo lo siguiente:Yami Sukehiro, identificado con DNI N° 12345678,
con domicilio real en Av. El Sol N° 123 y domicilio procesal en Calle Diamante N°
123 y casilla electrónica 123456, me dirijo ante Ud. y expongo lo siguiente:
I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DEL DEMANDADO
En Interpongo demanda de alimentos en contra de Juan Pérez Ticona, cuya pretensión consiste en que el demandado acuda a mi menor hijas Susana Pérez Limache con una pensión alimenticia mensual y adelantada de S/ 630.00.
II. PETITORIO
En representación de mi menor hija, dirijo la demanda de alimentos en contra de su progenitor Juan Pérez Ticona, cuya dirección domiciliaria sito en Calle Las Gaviotas 123 -Urbanización La Rinconada, Distrito y Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad.
III. FUNDAMENTOS DE HECHO
1. Que, producto de una relación convivencial con el demandado Juan Pérez Ticona nació mi menor hija Susana Pérez Ticona el 12 de octubre del 2004, sin embargo, el demandado se ha desentendido de sus obligaciones alimentarias
2. Que, mi menor hija tiene a la fecha 14 años de edad y cursa el 2° año de secundaria en la Institución Educativa Alfredo Tello Salavarria donde obtiene buenas calificaciones, y al ser menor de edad, es evidente que requiere de la asistencia de sus padres para poder subsistir, siendo sus necesidades la alimentación, educación, recreación, asistencia médica, entre otros aspectos.
3. Que, la recurrente trabaja a tiempo parcial ya que me dedico al cuidado del hogar, por lo que no obtengo los ingresos suficientes para satisfacer a plenitud las necesidades de mi hija.
4. Que, el demandado es maestro de construcción y percibe una remuneración de S/ 1 500.00 mensuales aproximadamente, además que se dedica al alquiler de equipos de sonidos para todo tipo de eventos, asimismo cuenta con una mototaxi de placa CB-342, por lo que tiene la suficiente capacidad económica para acudir con una pensión alimenticia solicitada, además que no tiene carga familiar adicional ni tiene alguna discapacidad que le impida trabajar.
IV. FUNDAMENTOS JURÍDICOS
Sustento mi pretensión con los siguientes fundamentos jurídicos:
1. El artículo 6 de la Constitución Política establece que es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos.
2. El artículo 235 del Código Civil señala que los padres están obligados a proveer al sostenimiento, protección, educación y formación de sus hijos menores según su situación y posibilidades. Se considera como Alimentos lo necesario para sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación, según la situación y posibilidades de la familia. También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto, conforme lo establece el artículo 472 del Código Civil, concepto que guarda estrecha similitud con el expresado en el artículo 92 del Código de Niños y Adolescentes.
3. El artículo 481 del Código Civil, como criterios para la fijación de alimentos, señala que, éstos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las obligaciones que se halle sujeto el deudor; que el juez considera como un aporte económico el trabajo doméstico no remunerado realizado por alguno de los obligados para el cuidado y desarrollo del alimentista, de acuerdo a lo señalado en el párrafo precedente. Precisa también que no es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar los alimentos.
V. MONTO DEL PETITORIO
El monto de la pretensión alimentaria es ascendente a S/ 630.00 de manera mensual.
VI. VÍA PROCEDIMENTAL
Corresponde la vía proceso único
VII. MEDIOS PROBATORIOS
Ofrezco los siguientes documentos como medios probatorios:
1.- Copia certificada de Acta de Nacimiento N° 123 expedida por la Municipalidad Provincial de Trujillo, con lo que se acredita el entroncamiento familiar entre el demandado Juan Pérez Ticona y la menor Susana Pérez Limache.
2.- Constancia de Estudios de fecha 08 de noviembre del 2018 en donde se acredita que mi menor hija está cursando estudios en la Institución Educativa Alfredo Tello Salavarria y que obtiene buenas calificaciones.
3.- 01 tarjeta de presentación del demandado en donde ofrece servicios de construcción, con lo que se acredita que tiene capacidad económica.
4.- 01 tarjeta de presentación del demandado en donde ofrece servicios de alquiler de equipos de sonido, con lo que se acredita que tiene ingresos adicionales a su oficio.
- 06 comprobantes de pago por la compra de cuadernos, colores y libros, con lo que se acredita el interés del recurrente en atender las necesidades de mis hijos.
- 03 vouchers
sobre los últimos depósitos de S/ 50.00 realizado a la cuenta N° 1234567890 de
los alimentistas el 22 de mayo, 7 y 30 de junio del 2018, con lo que se acredita
que vengo realizando el pago de los alimentos ordenados por el Primer Juzgado
de Paz Letrado de Ica.
5.- 01 boleta informativa el vehículo mototaxi de placa CB-342, en donde se acredita que es propiedad del demandado.
VIII. ANEXOS
1.A: Copia del DNI del recurrente
1.B: : Copia Certificada de Acta de nacimiento N° 12
1.C: : Constancia de Estudios de fecha 08 de noviembre del 201
1:D: 02 tarjetas de presentación del demandado
1.E:
01 boleta informativa el vehículo mototaxi de placa CB-342
1.F: 06 fotografías
1.G: 06
comprobantes de pago
1.I: 03
vouchers
1.J: 02 pliegos interrotagorios.
POR LO EXPUESTO: POR LO EXPUESTO: Pido a Ud. Sr. Juez, solicito que resuelva admitir la demanda y declare fundada en su oportunidad.
PRIMER OTROSÍ DIGO: Adjunto una copia de la demanda y sus anexos a efectos para notificar al demandado.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO: De conformidad con lo establecido en el Artículo 80 del Código Procesal Civil, autorizo de forma expresa abogado que suscribe la demanda para que actúe en mi representación con las facultades generales a que se refiere el Artículo 74 del referido Código, para tal efecto declaro estar plenamente instruido de la representación que otorgo y sus alcances.
Trujillo, 25 de noviembre del 2018
Publicar un comentario
1 Comentarios
excelente, gracias por compartir
ResponderBorrar